Proteja su cuenta: ViGIE añade la autenticación multifactorial
Los sistemas de monitorización de su centro protegen vacunas, medicamentos, muestras biológicas y materiales de investigación, entre otros, almacenados en frigoríficos, congeladores y ultracongeladores.
Con este nivel de responsabilidad operativa surge una necesidad crítica de seguridad.
ViGIE 3 ahora incorpora Autenticación Multifactor (MFA), proporcionando una capa adicional de protección para mantener sus cuentas seguras.
¿Qué es la Autenticación Multifactor?
La Autenticación Multifactor (MFA) es un método de seguridad que requiere que los usuarios demuestren su identidad mediante dos o más tipos diferentes de verificación antes de acceder a un sistema.
Piense en ello como colocar varios cerrojos en una puerta, en lugar de depender de una sola llave.
Los sistemas de inicio de sesión tradicionales utilizan solo una contraseña, lo que significa que cualquiera que la obtenga puede acceder a su cuenta.
La MFA añade pasos adicionales de verificación que hacen que el acceso no autorizado sea exponencialmente más difícil, incluso si la contraseña se ve comprometida.
Estos factores de verificación suelen clasificarse en tres categorías:
-
Algo que sabe, como su contraseña;
-
Algo que tiene, como su teléfono móvil (donde puede recibir un SMS) o una aplicación autenticadora que genera códigos temporales;
-
Algo que es, como un identificador biométrico —por ejemplo, huella digital o reconocimiento facial—.
Al requerir al menos dos de estos factores, la MFA crea una barrera de seguridad mucho más sólida que las contraseñas por sí solas.
Un atacante podría robar su contraseña mediante un correo electrónico de phishing, pero también necesitaría acceso físico a su teléfono o a sus datos biométricos, lo que reduce drásticamente la posibilidad de un acceso no autorizado exitoso.
Por qué la MFA es importante en el sector sanitario
El sector sanitario sigue siendo uno de los más atacados por la ciberdelincuencia, con un coste medio de filtración de datos de alrededor de 3,86 millones de euros por incidente [1].
En los sistemas que monitorizan equipos e instalaciones críticas, el acceso no autorizado pone en riesgo más que la privacidad de los datos: pone en peligro la continuidad operativa y la seguridad de las instalaciones.
Protección frente a vulnerabilidades de contraseñas
Los estudios demuestran que el 81% de las filtraciones de datos implican contraseñas débiles, reutilizadas o robadas [2].
El personal de gestión de instalaciones accede frecuentemente a los sistemas de monitorización desde distintos dispositivos y ubicaciones, lo que aumenta el riesgo de que las contraseñas se vean comprometidas.
La MFA garantiza que, incluso si las credenciales se exponen, los activos sensibles monitorizados por los sistemas críticos permanezcan seguros.
Tranquilidad para todos los implicados
Los administradores de instalaciones, los equipos de seguridad informática y los responsables de cumplimiento pueden estar más tranquilos sabiendo que el acceso a los datos de monitorización y a los controles del sistema requiere confirmación de identidad verificada.
Esta capa adicional de seguridad refuerza la postura general de ciberseguridad y demuestra diligencia ante las entidades reguladoras.
Reducción del riesgo de amenazas internas
La MFA no solo protege frente a atacantes externos.
También evita accesos internos no autorizados y protege al personal contra el robo y uso indebido de su identidad, garantizando que solo el personal autenticado pueda ver datos de monitorización o modificar configuraciones sensibles.
Fortaleciendo la seguridad juntos
La seguridad no es un destino, sino un compromiso continuo.
La incorporación de la MFA representa nuestra dedicación a proteger los sistemas de los que depende para mantener operaciones seguras y en conformidad.
A medida que las amenazas cibernéticas evolucionan, continuaremos invirtiendo en funciones de seguridad que mantengan su instalación, sus datos y sus operaciones protegidas.
Para habilitar la MFA, consulte el artículo disponible en nuestra Knowledge Base y póngase en contacto con nuestro equipo de soporte si necesita asistencia.
La excelencia operativa de su centro depende de una monitorización segura y fiable.
Mantengámosla así, juntos.
References
[1] https://www.hipaajournal.com/average-cost-of-a-healthcare-data-breach-2025/
[2] https://www.varonis.com/blog/data-breach-statistics

